RadioTarifa:
Biografías

Faín S. Dueñas (Valladolid, España 1951)

Aprendo a tocar la guitarra a los 9 años en la rondalla del colegio y toco en grupos desde los 12 a los 14.
Hasta los 25 estoy muy influido por el rock británico y americano.

Harto del rock, a los 26 ,empiezo a aprender guitarra flamenca. El guitarrista Manolo “el Sevillano” me enseña mis primeras falsetas en Madrid.

A final de los 70´s, las tiendas de discos empiezan a vender discos de músicas africanas, árabes y de otros lugares. Para mí, descubrir esas músicas fué algo muy importante.

Aprendo y me especializo en tocar derbuca y pandereta árabe en 1983. 
De 1983 a 1993 toco profesionalmente éstos y otros instrumentos de percusión en Madrid con diferentes grupos y estilos, compaginándolo con mi trabajo de Arquitecto.
Ramón Leal, jazz, // Javier Ruibal con Gerardo Nuñez// 1986 Cia Baile Flamenco Joaquín Ruiz  en Japón, //1986 Bienal de Sevilla Victor Monje” Serranito” flamenco // 1987 Cia Flamenca Joaquín Ruiz y Javier Barón -Rio de Janeiro.// 1988 Cia Flamenca Rafael Aguilar con Antonio Canales-  Milano// Javier Paxariño y Eduardo Laguillo -jazz// Grabación disco “Savane” Ali Farka Touré , africano,Londres//  Etc.

Participo en 1984 en varios programas de radio con Jose Miguel López en RNE Radio 3,  aportando selecciones de mis discos de música africana. (En los ochenta, aún se escuchaban músicas tradicionales africanas en radio nacional).

Conozco a Vincent Molino un año después, en un grupo de música medieval, Ars Antiqua Musicalis, grupo dirigido por Ramiro Amusategui.
Ese tipo de música modal, sin acordes, nos hizo aprender las diferentes formas  musicales con las que se puede conseguir armonía sin necesidad de acordes. Enseñanzas que luego apliqué en los primeros discos de Radio Tarifa.


De 1993 a 2005 produzco, arreglo y dirijo el proyecto RADIO TARIFA:  4 CD, y 4 diferentes bandas para conciertos.
Hacemos 14 años de giras por todo el mundo.

Después y durante 13 años produzco CDs para diferentes músicos en Madrid y en Hamburgo: CARAVANA Joaquín Ruiz, TRANSIDO Francisco Gómez Arnaiz , VIAGGIO Ode (nominado al Preis der Deutschen Schalplattenkritik, premios de la crítica en Alemania), Colección de RITMOS FLAMENCOS para baile, TVRGALIUM Merche Trujillo.

Durante años vivo en Hamburgo, Alemania, donde toco mis instrumentos un tanto especiales de percusión en varios grupos y trabajo de guitarrista en clases de baile flamenco.
 

Vincent Molino (Montpellier, France1958)

He empezado a estudiar el piano clásico muy joven, y más tarde el órgano, en Montpellier. Descubrí luego la música antigua a los 14 años cuando mi hermano Jean-François me enseño la flauta de pico y me invitó a integrarme en el grupo donde tocaba: “Les Musiciens de l’Euzières”. Me apasionó enseguida. Hicimos algunas giras en el sur de Francia y en Cataluña, y grabamos un disco. Tocaba la flauta, el clavecín, el cromorno y el oboe de Poitou. Participé también en varios cursos de música antigua, particularmente en Saintes con varios profesores de Hesperion XX (Jordi Savall, Gabriel Garrido, etc…)
Mas tarde participé en el movimiento, muy vivo en los años 70, de redescubrimiento de las músicas tradicionales. Tocaba con “La Grande Bleue” (música mediterránea).
En 1983 me mudo a Madrid y, tocando en el metro conozco a Ramiro Amusategui que me invita a formar el grupo “Ars Antiqua Musicalis”. Con Faín, Ramiro y Maximiliano de Elduayen tocamos en espectáculos de teatro de calle y hacemos varias giras en España, Marruecos, Francia e Italia. Participamos también en la grabación de la banda sonora de la serie “Réquiem por Granada”, compuesta por Antón García Abril.
Después de un concierto en Nador (Marruecos), compro mi primer ney. 
Conecto enseguida, musical y personalmente con Faín. Gracias a él, descubro   la música andalusí y las músicas africanas. Me presenta grandes artistas que tocan con el y que participan de una escena musical madrileña en pleno auge, alrededor del flamenco y de las músicas mediterráneas: Tarik Banzi, Boujemaa Rasgui, Javier Ruibal, Gerardo Nuñez, Luis Delgado, Eliseo Parra, Javier Paxariño, etc….
Faín y yo acompañamos a  Benjamín en su grupo de rumbas, sevillanas y chistes, en numerosos bares del extrarradio. 
En 1992 empieza Radio Tarifa. Recorremos el mundo con un equipo de grandes músicos, bailaores y técnicos. Y vivimos aventuras intensas….
Cuando Radio Tarifa para en 2006, me formo como técnico de sonido y monto un “home studio” para producir/grabar/componer/interpretar, parcialmente o totalmente, bandas sonoras y discos para varios proyectos:

Juicio a los Humanos  ( B.S.O de la obra teatral - Onira Teatro - dirigida por Jose Piris - 2009)
¡Alevanta! / Mirando p’l este (Cds - Benjamín Escoriza - 2006/2010)
La Banda Morisca  / Algarabya  (Cds - La Banda Morisca  -  2013/2016)      
Rumbo a Babel (Cd -  Eva Medina - 2019)
Ocho Apellidos Marroquís (algunos temas de la B.S.O de la película - con Wafir Sheikheldin et Vanessa Garde -2023)
Danzar estas estrellas (Cd - Pilar Awa - 2023)
etc ….

Participo también en varios proyectos de música en directo:
DemarAmar (world music)  -  Nahzun (música antigua) - Blues Cuscús (jazz)

 

 

Benjamìn Escoriza:
(1953 Colomera, España - 2012)

Él se consideraba un amante del flamenco y del rock.

En los ochenta, cantaba rumbas y sevillanas acompañándose con la guitarra. 

A través de Antonio Benamargo, conoce a Faín y a Vincent en Madrid a final de los ochenta. 
Era capaz de cantar el repertorio de música medieval con ellos en el grupo Ars Antiqua Musicalis y de hacer letras sobre la marcha,
También podía cantar cualquier melodía árabe, sefardí o lo que fuera.
Siempre con arte y marcha.

Cuando Faín está preparando el disco Rumba Argelina piensa en él como cantante.

Benjamín causa sensación en crítica y público.
Después, durante años de giras y conciertos, despliega su capacidad y carisma en los escenarios con Radio Tarifa.

Canta y escribe textos en tres discos de estudio: Rumba Argelina (1993), Temporal (1996) y Cruzando el Río (1998) y un disco en directo, Fiebre (2002).


En 2006, Benjamín crea su propio proyecto con el productor y arreglista Gautama del Campo, grabando dos discos: Alevanta (2006)y Mirando pal Este (2010).

Benjamín fallece en 2012 víctima de un cáncer.

 

 

 

 

 

©Copyright Fotos: BMG; Música Sin Fin; World Circuit. Todos los derechos reservados.

Wir benötigen Ihre Zustimmung zum Laden der Übersetzungen

Wir nutzen einen Drittanbieter-Service, um den Inhalt der Website zu übersetzen, der möglicherweise Daten über Ihre Aktivitäten sammelt. Bitte überprüfen Sie die Details in der Datenschutzerklärung und akzeptieren Sie den Dienst, um die Übersetzungen zu sehen.